Usando Python y R para Supply Chain Management y Operaciones

Nos complace enormemente reanudar la actividad y publicaciones en nuestro espacio editorial y restablecer nuestro boletín semanal de noticias vía Logística.la

La importancia y ubicuidad de la logística y Supply Chain Management es cada vez más notoria en el ámbito tecnológico, principalmente en los tiempos difíciles y retadores en los que se encuentra el mundo actualmente.

Las emergencias y dificultades elevadas por la pandemia actual del COVID-19, y otras contingencias que se han presentado últimamente,  han puesto en evidencia la necesidad de optimizar y transformar las cadenas de abastecimiento para responder a una actividad que se inclina como nunca antes hacia el comercio en línea y la distribución masiva de productos a veces tan sencillos como alimentos y elementos de aseo.

Continuar leyendo

Herramientas para PYMES latinoamericanas: GIS accesible y gratuito.

Tal como lo discutíamos en un artículo previo, existen herramientas que facilitan el entendimiento, análisis y optimización de redes logísticas gracias a su implementación dentro de tecnologías que integran toda esa información en un sistema digital de referencia geográfica. En otras palabras, permiten visualizar nuestra Supply Chain, sus conexiones y dependencias en vías e infraestructura, todo ubicado en un mapa digital que permite realizar análisis y cálculos complejos para llegar a ideas y soluciones de alto nivel.

Las aplicaciones de estas herramientas permiten también agregar variables de costos, población y mercados para tomar decisiones que incluyen los aspectos interrelacionados que afectan nuestra cadena de abastecimiento. Conozcamos aquí cuáles de estas herramientas son de acceso gratuito o muy económicas, y de las que las PYMES latinoamericanas pueden sacar muchísimo provecho al aventurarse a adoptarlas.

Continuar leyendo

La utilidad de la Teoría de Colas en la industria.

La espera es un fenómeno que se ha convertido en algo normal en la vida de las personas. Esperar es algo cotidiano y «natural» en muchas circunstancias, y es un fenómeno que si bien nos resulta familiar, exhibe un comportamiento complejo y aunque optimizarlo no sea muy obvio, vale la pena lograrlo para alcanzar excelentes mejoras. Las aplicaciones comerciales e industriales de este campo son extensas y ofrecen beneficios millonarios a muchas empresas alrededor del mundo.

Continuar leyendo

¿Qué tan difícil puede ser optimizar las operaciones Logísticas?

No es un misterio que poner a punto las operaciones logísticas de una empresa mediana o grande es un gran desafío. Pero, ¿qué tan complicado puede llegar a ser? Acaso existen problemas imposibles de solucionar? Conozca aquí qué tan adelante nos ha llevado la ciencia y la tecnología y cuáles son los desafíos logísticos que aún siguen sin ser superados.

Continuar leyendo

Centralización para reducir los efectos adversos de la Supply Chain

La Cadena de Abastecimiento ostenta muchas cualidades que hacen de ella un fenómeno complejo y complicado a la vez. Esto hace que su comportamiento adquiera dimensiones que aunque son fáciles de comprender grosso modo, son difíciles de caracterizar para cuantificar sus efectos y tomar decisiones acertadas. En respuesta a esto, existen muchísimas prácticas que están diseñadas (y también probadas) para hacer frente a estos comportamientos: una de ellas es la centralización.

Continuar leyendo

Decisiones Logísticas de Alto Nivel: ¿Cómo considerar varios objetivos que se contradicen entre sí?

Una situación muy común en la realidad de las industrias es la necesidad de tomar decisiones respecto a objetivos que resultan contradictorios entre sí. Por ejemplo, una decisión que resultaría beneficiosa para para las operaciones de la empresa podría resultar al mismo tiempo negativa desde la perspectiva financiera de la misma.

En dichas situaciones, tomar decisiones óptimas que encuentren un equilibrio entre ambas perspectivas mientras se maximizan los beneficios para la compañía puede tornarse en algo un tanto complejo de ejecutar. Afortunadamente, los desarrollos más recientes en investigación de operaciones han dado con técnicas sencillas y muy poderosas para abordar estas situaciones. Conozca aquí estas técnicas y las herramientas gratuitas disponibles para implementarlas.

Continuar leyendo

GAMS: increíble capacidad de análisis disponible para todos.

Como lo mencionábamos en un artículo anterior, la industria ha venido experimentando cambios y complejidades que sobrepasan la capacidad de respuesta y la versatilidad de los despliegues logísticos actuales. Existen herramientas que permiten hacer frente a este tipo de problemas, y no todas cuestan una fortuna. La presente es una revisión de una de las más poderosas, versátiles y accesibles ($) del mercado: GAMS.

Continuar leyendo

Alternativas de software libre para simulación en Logística.

Generalmente la complejidad de los análisis y la cantidad de información que se requiere manejar en Logística y  Supply Chain Management pueden ser abrumadoras. Se requieren herramientas especializadas que pueden costar muchísimo dinero. Pero, ¿sabía usted que existen alternativas libres?

Continuar leyendo

¿Qué está mal con los Indicadores de la Supply Chain?

Logística Primaria formalizada y por demanda: avanzando en Competitividad y RSE.

Si bien la logística ha avanzado enormemente en tecnología, automatización e informática, las actividades de manipulación, movimiento y organización de mercancías siguen siendo predominantemente de desempeño humano. Existen paradigmas que de una manera u otra establecen, por una tradición histórica y un contexto social y económico intrincado y extenso, que estas tareas son asignadas personas que carecen de capacitación avanzada o profunda, y que en muchas ocasiones son de escasos recursos económicos y viven en la necesidad de ingresos y de trabajo.

Las repercusiones de este paradigma se desenvuelven en diferentes dimensiones, afectando directamente a las empresas y a las personas empleadas para dichas labores. Para comenzar, las empresas tienen enormes pérdidas de productividad, pérdidas de mercancía por mala manipulación y violaciones de seguridad, y falta de perdurabilidad y eficiencia en sus programas de capacitación y entrenamiento para las labores mencionadas. Las personas que hacen parte de este mercado laboral, por su parte, sufren de enormes volatilidades e incertidumbre en los lapsos de tiempo de sus contratos de trabajo, informalidad e inestabilidad en prestaciones laborales y aseguramiento de su salud y, en muchas ocasiones, asignación de labores y tareas que no tienen nada que ver con su real ocupación en respuesta a la volatilidad intrínseca de la demanda en la Supply Chain de la empresa contratante.

Es absolutamente necesario replantear dicho modelo y presentar una nueva aproximación a este problema, con eficiencia y productividad para las empresas al igual que responsabilidad social y seguridad laboral con los empleados.

Luz Mireya Viassus comparte con Logística.la su planteamiento acerca de esta temática y lo que considera la mejor aproximación a la gestión de personal y de operaciones. Una nueva perspectiva que irrumpe en el paradigma tradicional corporativo y presenta una solución que, si se llega a integrar con los procesos de S&OP y de planeación agregada de operaciones, constituirán una nueva manera de lograr eficiencia y optimalidad en Supply Chain Management. Escuche la entrevista ( 4 mins 55 segs ):

Luz Mireya: Ingeniera Industrial  Universidad Autónoma de  Occidente (Cali). Empresaria   Gerente   General   y socia de la compañía Logística Empresarial total.  Ha trabajado  en  Diseño, implementación y puesta en marcha de proyectos empresariales. Hoy especializados en Logística Primaria.