Usando Python y R para Supply Chain Management y Operaciones

Nos complace enormemente reanudar la actividad y publicaciones en nuestro espacio editorial y restablecer nuestro boletín semanal de noticias vía Logística.la

La importancia y ubicuidad de la logística y Supply Chain Management es cada vez más notoria en el ámbito tecnológico, principalmente en los tiempos difíciles y retadores en los que se encuentra el mundo actualmente.

Las emergencias y dificultades elevadas por la pandemia actual del COVID-19, y otras contingencias que se han presentado últimamente,  han puesto en evidencia la necesidad de optimizar y transformar las cadenas de abastecimiento para responder a una actividad que se inclina como nunca antes hacia el comercio en línea y la distribución masiva de productos a veces tan sencillos como alimentos y elementos de aseo.

Continuar leyendo

Consejos esenciales para negociar con Operadores Logísticos 3PL y 4PL. (parte 1)

La mayoría de personas nos apresuraríamos a asumir que la negociación e integración con un operador logístico o proveedor de servicios y actividades logísticas es clara y estándar; creeríamos que estas grandes empresas, dedicadas por completo a la logística como negocio, son capaces de entender las necesidades y responder a ellas apropiadamente y con precisión, reduciendo los costos y haciendo más eficiente nuestro negocio…

…y estaríamos equivocados al creerlo.

Continuar leyendo

Contratos comunes entre miembros de una Supply Chain (Primera Entrega)

En línea con nuestros artículos previos sobre este tema, presentamos en esta ocasión los contratos que más comúnmente usan los proveedores y clientes a lo largo de las cadenas de abastecimiento. Estos tipos de contratos son los que tradicionalmente miles de empresas alrededor del mundo han desplegado para integrar sus operaciones con las de sus proveedores y sus clientes.

Continuar leyendo

Amazon GO: cambiando el mundo mezclando tecnología y logística

Hace pocos días Amazon maravilló al mundo con su nueva propuesta: un giro radical a la manera de hacer compras y agilizar el comercio. Esta arriesgada e inspiradora apuesta sólo es posible gracias a la más avanzada tecnología y, por supuesto, la más avanzada logística.

Continuar leyendo

Pronósticos de Demanda: cómo usar los métodos y software más avanzados del mundo, gratis en su empresa.

Los Pronósticos de Demanda son esenciales para el funcionamiento de una Supply Chain; de ellos se desprende una ventaja competitiva o una enorme ineficiencia que se disemina a lo largo de la cadena de abastecimiento. Pronosticar es una mezcla entre arte y ciencia, y usted puede hacerlo con las mejores herramientas, sin costo. Aprenda cómo hacerlo en este artículo.

Continuar leyendo

Contratos en Supply Chain Management: Coordinación y regímenes de cumplimiento (Parte 2)

Continuando con la serie de artículos cortos sobre contratos en cadena de abastecimiento, trataremos el tema de la coordinación y los regímenes de cumplimiento, conceptos fundamentales a la hora de construir y definir un contrato entre proveedor y cliente.

Continuar leyendo

Gerencia de Transporte: ¿Qué controlar y qué delegar?

El transporte juega un papel fundamental en las operaciones de las compañías, sobre todo en América Latina donde la infraestructura no siempre es la mejor y los retos son mayores en cuanto a costos y eficiencia. Conozca en este artículo en qué centrar su atención como gerente de transporte y qué actividades delegar a sus colaboradores.

Continuar leyendo

La verdadera explicación del «efecto látigo» en Supply Chain

El efecto látigo, o bullwhip effect, es un fenómeno que se encuentra fácilmente en cualquier cadena de abastecimiento y que supone enormes inconvenientes para las empresas que hacen parte de ellas. Es el componente que se estudia en el famoso «juego de la cerveza». Conozca aquí la verdadera dinámica que hace que el efecto látigo juegue un papel tan importante en logística y supply chain.

Continuar leyendo

City Logistics: ciencia que hace funcionar nuestro día a día.

La Logística Urbana usa buenas prácticas e innovaciones en los esquemas de distribución dentro de las ciudades y las combina con avanzados modelos que son el «cerebro» de las operaciones. En un artículo anterior revisábamos esas innovaciones que se despliegan hoy en día en ciudades alrededor del mundo, en este artículo hablaremos de cómo funciona la ciencia que está a cargo de dirigir y controlar la logística urbana día a día.

Continuar leyendo

Herramientas para PYMES latinoamericanas: GIS accesible y gratuito.

Tal como lo discutíamos en un artículo previo, existen herramientas que facilitan el entendimiento, análisis y optimización de redes logísticas gracias a su implementación dentro de tecnologías que integran toda esa información en un sistema digital de referencia geográfica. En otras palabras, permiten visualizar nuestra Supply Chain, sus conexiones y dependencias en vías e infraestructura, todo ubicado en un mapa digital que permite realizar análisis y cálculos complejos para llegar a ideas y soluciones de alto nivel.

Las aplicaciones de estas herramientas permiten también agregar variables de costos, población y mercados para tomar decisiones que incluyen los aspectos interrelacionados que afectan nuestra cadena de abastecimiento. Conozcamos aquí cuáles de estas herramientas son de acceso gratuito o muy económicas, y de las que las PYMES latinoamericanas pueden sacar muchísimo provecho al aventurarse a adoptarlas.

Continuar leyendo