Está familiarizado con Business Intelligence? Debería estarlo.

Esta tecnología se ha consolidado hace aproximadamente 10 años y ofrece enormes beneficios para la toma de decisiones en Supply Chain Management y muchas otras áreas.

Se habla del término «inteligencia de negocios» desde 1958, pero sólo se convirtió en un término usado ampliamente en la industria hacia la década del 2000, y ha llegado a convertirse en lo que es hoy en día gracias a la sucesión y consolidación de distintas tecnologías que en un principio buscaban lo mismo: acceder e interpretar grandes cantidades de información de una manera sencilla e intuitiva.

se vieron enfrentados súbitamente a un problema que era opuesto a lo que hasta hacía poco era la realidad: ahora tenían demasiados datos para tomar decisiones en lugar de muy pocos.

Continuar leyendo

Usando Python y R para Supply Chain Management y Operaciones

Nos complace enormemente reanudar la actividad y publicaciones en nuestro espacio editorial y restablecer nuestro boletín semanal de noticias vía Logística.la

La importancia y ubicuidad de la logística y Supply Chain Management es cada vez más notoria en el ámbito tecnológico, principalmente en los tiempos difíciles y retadores en los que se encuentra el mundo actualmente.

Las emergencias y dificultades elevadas por la pandemia actual del COVID-19, y otras contingencias que se han presentado últimamente,  han puesto en evidencia la necesidad de optimizar y transformar las cadenas de abastecimiento para responder a una actividad que se inclina como nunca antes hacia el comercio en línea y la distribución masiva de productos a veces tan sencillos como alimentos y elementos de aseo.

Continuar leyendo

9 consejos y herramientas para apoyarse en la Simulación en Logística y Supply Chain Management.

«…debemos hacer una simulación.» – estas son palabras que suenan retadoras y hasta cierto punto enigmáticas. Pero no deben serlo: simular un proceso (o cualquier fenómeno) es tal vez la forma más práctica de entender el comportamiento de algo que existe y no entendemos, o que no existe y queremos entender antes de hacerlo realidad. No es necesario ser científicos ni expertos en tecnología para hacerlo, sólo se precisa creatividad y mucha curiosidad

La lista situaciones en las cuales es necesario recurrir a la simulación para comprender algún fenómeno es variada y extensa. La logística y la gestión de la cadena de suministro no se escapa de esta lista, y con toda razón: sería demasiado arriesgado construir instalaciones, adquirir una flota de vehículos, o implementar nuevas tecnologías tan sólo «para ver qué sucede».

Continuar leyendo

Amazon GO: cambiando el mundo mezclando tecnología y logística

Hace pocos días Amazon maravilló al mundo con su nueva propuesta: un giro radical a la manera de hacer compras y agilizar el comercio. Esta arriesgada e inspiradora apuesta sólo es posible gracias a la más avanzada tecnología y, por supuesto, la más avanzada logística.

Continuar leyendo

Herramientas en Supply Chain Management: Visualización y Data Analytics gratis

La disponibilidad de información dejó de ser un problema en la industria, y ahora el problema es qué hacer con ella, cómo lograr entenderla y resumirla de manera útil, consistente y precisa. Este es un reto que está en boga precisamente por las dimensiones del problema; del que no se escapan empresas de ningún tamaño o sector. Conozca aquí las herramientas que puede desplegar fácilmente y sin costo para comenzar a hacer uso de la Visualización y Data Analytics en su empresa.

Continuar leyendo

Parece el futuro, pero es el presente del transporte terrestre.

Buena parte de las operaciones logísticas alrededor del mundo continúan dependiendo del todo del transporte terrestre por carretera para que los productos de los que depende la sociedad lleguen a sus usuarios. Esta, si bien pareciera una aproximación tradicional y nada innovadora, presenta impresionantes avances en materia tecnológica y de seguridad. Conozca aquí los últimos desarrollos en transporte terrestre.

Continuar leyendo

Herramientas para PYMES latinoamericanas: GIS accesible y gratuito.

Tal como lo discutíamos en un artículo previo, existen herramientas que facilitan el entendimiento, análisis y optimización de redes logísticas gracias a su implementación dentro de tecnologías que integran toda esa información en un sistema digital de referencia geográfica. En otras palabras, permiten visualizar nuestra Supply Chain, sus conexiones y dependencias en vías e infraestructura, todo ubicado en un mapa digital que permite realizar análisis y cálculos complejos para llegar a ideas y soluciones de alto nivel.

Las aplicaciones de estas herramientas permiten también agregar variables de costos, población y mercados para tomar decisiones que incluyen los aspectos interrelacionados que afectan nuestra cadena de abastecimiento. Conozcamos aquí cuáles de estas herramientas son de acceso gratuito o muy económicas, y de las que las PYMES latinoamericanas pueden sacar muchísimo provecho al aventurarse a adoptarlas.

Continuar leyendo

Physical Internet: un concepto inspirador, pero inviable.

Recientemente han surgido diversos conceptos que redefinen el funcionamiento y la configuración que conocemos de la logística, supply chain, e incluso de la industria y la economía. Muchos de ellos convergen en lo que se denomina como «Physical Internet», y prometen revolucionar el mundo y nuestra aproximación a la cadena de abastecimiento global. Conozca aquí de qué se trata.

physical_internet2

Continuar leyendo

Decisiones Logísticas de Alto Nivel: ¿Cómo considerar varios objetivos que se contradicen entre sí?

Una situación muy común en la realidad de las industrias es la necesidad de tomar decisiones respecto a objetivos que resultan contradictorios entre sí. Por ejemplo, una decisión que resultaría beneficiosa para para las operaciones de la empresa podría resultar al mismo tiempo negativa desde la perspectiva financiera de la misma.

En dichas situaciones, tomar decisiones óptimas que encuentren un equilibrio entre ambas perspectivas mientras se maximizan los beneficios para la compañía puede tornarse en algo un tanto complejo de ejecutar. Afortunadamente, los desarrollos más recientes en investigación de operaciones han dado con técnicas sencillas y muy poderosas para abordar estas situaciones. Conozca aquí estas técnicas y las herramientas gratuitas disponibles para implementarlas.

Continuar leyendo

La Industria 4.0 ya es una realidad y muchos no estamos preparados.

La manera en la que de desenvuelve la industria y todas las actividades que están involucradas cambia constantemente; lo hemos escuchado en muchas ocasiones. Muchas empresas ya están preparadas para ello, lamentablemente de una manera que podría describirse como «lineal». La verdadera incógnita reside ya no en el cambio, sino en la discontinuidad en el cambio que estamos presenciando actualmente. Conozca lo que hoy se conoce como la «Industria 4.0».

Continuar leyendo