Está familiarizado con Business Intelligence? Debería estarlo.

Esta tecnología se ha consolidado hace aproximadamente 10 años y ofrece enormes beneficios para la toma de decisiones en Supply Chain Management y muchas otras áreas.

Se habla del término «inteligencia de negocios» desde 1958, pero sólo se convirtió en un término usado ampliamente en la industria hacia la década del 2000, y ha llegado a convertirse en lo que es hoy en día gracias a la sucesión y consolidación de distintas tecnologías que en un principio buscaban lo mismo: acceder e interpretar grandes cantidades de información de una manera sencilla e intuitiva.

se vieron enfrentados súbitamente a un problema que era opuesto a lo que hasta hacía poco era la realidad: ahora tenían demasiados datos para tomar decisiones en lugar de muy pocos.

Continuar leyendo

Fletes Mar-Aire: transporte internacional optimizado.

Los avances tecnológicos y la eficiencia en la industria logística han desencadenado innovaciones en la oferta de servicios y las estrategias operacionales disponibles para los negocios. Las combinaciones multi-modales de transporte están ganando protagonismo gracias a sus beneficios y eficiencia económica. Conozca más en este artículo.

Continuar leyendo

Negociando con Operadores Logísticos 3PL y 4PL. (parte 2)

Funcionar de manera integrada y fluida con un Operador Logístico suele ser una excelente estrategia, pero lograr ponerla en funcionamiento es un reto de orden superior. Este artículo es la continuación de una serie de elementos que hemos compartido con la audiencia de nuestro epicentro de información, buscando que todos nuestros colegas conozcan los detalles más críticos de algo que se recomienda ampliamente: trabajar de la mano con operadores logísticos quienes definen su «core business» en procesos logísticos eficientes.

Continuar leyendo

9 consejos y herramientas para apoyarse en la Simulación en Logística y Supply Chain Management.

«…debemos hacer una simulación.» – estas son palabras que suenan retadoras y hasta cierto punto enigmáticas. Pero no deben serlo: simular un proceso (o cualquier fenómeno) es tal vez la forma más práctica de entender el comportamiento de algo que existe y no entendemos, o que no existe y queremos entender antes de hacerlo realidad. No es necesario ser científicos ni expertos en tecnología para hacerlo, sólo se precisa creatividad y mucha curiosidad

La lista situaciones en las cuales es necesario recurrir a la simulación para comprender algún fenómeno es variada y extensa. La logística y la gestión de la cadena de suministro no se escapa de esta lista, y con toda razón: sería demasiado arriesgado construir instalaciones, adquirir una flota de vehículos, o implementar nuevas tecnologías tan sólo «para ver qué sucede».

Continuar leyendo

Contratos comunes entre miembros de una Supply Chain (Segunda Entrega)

Continuando con el tema, en esta entrega trataremos tres de los contratos más usados en Supply Chain Management para organizar las operaciones y transacciones entre proveedores y clientes.

Continuar leyendo

La supply chain del narcotráfico en América Latina

Las drogas ilícitas son uno de los mayores problemas sociales y de orden público en nuestra región. Su valor comercial es excepcionalmente alto y parte de esto se debe a la intrincada red de eslabones logísticos necesarios para hacerlas llegar a los mercados de consumidores. Estas operaciones, ineficientes en toda su expresión y además necesariamente encubiertas para hacerlas posibles, dificultan y encarecen la distribución de estos productos a sus distribuidores. Conozca aquí las principales características de la supply chain del narcotráfico en America Latina.

Continuar leyendo

Industria del Transporte: insostenible a nivel mundial

Recientemente hemos visto cómo los gremios de transportadores en muchos países alrededor del mundo se han alzado en protesta debido a las constantes problemas derivados de políticas y prácticas que deterioran su industria y que atentan con la sostenibilidad económica y social de las actividades de transporte. ¿Qué sucede?

Continuar leyendo

La verdadera explicación del «efecto látigo» en Supply Chain

El efecto látigo, o bullwhip effect, es un fenómeno que se encuentra fácilmente en cualquier cadena de abastecimiento y que supone enormes inconvenientes para las empresas que hacen parte de ellas. Es el componente que se estudia en el famoso «juego de la cerveza». Conozca aquí la verdadera dinámica que hace que el efecto látigo juegue un papel tan importante en logística y supply chain.

Continuar leyendo

La utilidad de la Teoría de Colas en la industria.

La espera es un fenómeno que se ha convertido en algo normal en la vida de las personas. Esperar es algo cotidiano y «natural» en muchas circunstancias, y es un fenómeno que si bien nos resulta familiar, exhibe un comportamiento complejo y aunque optimizarlo no sea muy obvio, vale la pena lograrlo para alcanzar excelentes mejoras. Las aplicaciones comerciales e industriales de este campo son extensas y ofrecen beneficios millonarios a muchas empresas alrededor del mundo.

Continuar leyendo

¿Qué tan difícil puede ser optimizar las operaciones Logísticas?

No es un misterio que poner a punto las operaciones logísticas de una empresa mediana o grande es un gran desafío. Pero, ¿qué tan complicado puede llegar a ser? Acaso existen problemas imposibles de solucionar? Conozca aquí qué tan adelante nos ha llevado la ciencia y la tecnología y cuáles son los desafíos logísticos que aún siguen sin ser superados.

Continuar leyendo