Fletes Mar-Aire: transporte internacional optimizado.

Los avances tecnológicos y la eficiencia en la industria logística han desencadenado innovaciones en la oferta de servicios y las estrategias operacionales disponibles para los negocios. Las combinaciones multi-modales de transporte están ganando protagonismo gracias a sus beneficios y eficiencia económica. Conozca más en este artículo.

Continuar leyendo

Negociando con Operadores Logísticos 3PL y 4PL. (parte 2)

Funcionar de manera integrada y fluida con un Operador Logístico suele ser una excelente estrategia, pero lograr ponerla en funcionamiento es un reto de orden superior. Este artículo es la continuación de una serie de elementos que hemos compartido con la audiencia de nuestro epicentro de información, buscando que todos nuestros colegas conozcan los detalles más críticos de algo que se recomienda ampliamente: trabajar de la mano con operadores logísticos quienes definen su «core business» en procesos logísticos eficientes.

Continuar leyendo

Consejos esenciales para negociar con Operadores Logísticos 3PL y 4PL. (parte 1)

La mayoría de personas nos apresuraríamos a asumir que la negociación e integración con un operador logístico o proveedor de servicios y actividades logísticas es clara y estándar; creeríamos que estas grandes empresas, dedicadas por completo a la logística como negocio, son capaces de entender las necesidades y responder a ellas apropiadamente y con precisión, reduciendo los costos y haciendo más eficiente nuestro negocio…

…y estaríamos equivocados al creerlo.

Continuar leyendo

Los problemas y retos más frecuentes entre los Profesionales en Logística y SCM

Recientemente Logística.la realizó una encuesta entre varios cientos de profesionales en logística y supply chain management para identificar cuáles son los retos que con mayor frecuencia se enfrentan nuestros colegas del gremio, y en qué temas específicos requieren más conocimientos y recursos. Los resultados son los esperados, pero al mismo tiempo son sorprendentes en varios aspectos.

Continuar leyendo

Transhipments: estrategia para minimizar el riesgo en abastecimiento.

Todas las empresas enfrentan en mayor o menor medida un dilema: ¿Cuánto comprar?. Aún las empresas de servicios dependen de elementos físicos que son usados para ofrecer dichos servicios y de los cuales deben mantener inventarios, así que esta importante decisión está presente en cualquier industria. Conozca aquí la estrategia de Transhipment, usada cada vez más en el mundo para minimizar el riesgo de abastecimiento: comprar muy poco o comprar demasiado.

Continuar leyendo

Los buenos Profesionales en Logística y Supply Chain deben saber programar.

La velocidad y la escala a las que funcionan los negocios hoy en día son enormes. Dependemos 100% de la tecnología para poder hacer frente a los retos en los cuales funciona nuestra disciplina. ¿Acaso podemos darnos el lujo de depender de algo que no entendemos y con lo que no sabemos comunicarnos?

Continuar leyendo

GAMS: increíble capacidad de análisis disponible para todos.

Como lo mencionábamos en un artículo anterior, la industria ha venido experimentando cambios y complejidades que sobrepasan la capacidad de respuesta y la versatilidad de los despliegues logísticos actuales. Existen herramientas que permiten hacer frente a este tipo de problemas, y no todas cuestan una fortuna. La presente es una revisión de una de las más poderosas, versátiles y accesibles ($) del mercado: GAMS.

Continuar leyendo

Un buen profesional en Logística sabe de Estadística…

Muchos lo confesamos: «no nos gustan las matemáticas«. Aún así su ubicuidad es ineludible y las facilidades que nos ofrecen en nuestro gremio son inmejorables. Un profesional competente y hábil en Logística y Supply Chain tarde o temprano llega a la realidad de que necesita conocimientos sólidos y profundos en Estadística y Métodos Cuantitativos. Aunque no nos guste, es la mejor manera de tomar decisiones y gerenciar la Supply Chain.

Continuar leyendo

El Riesgo en Supply Chain Management ¿Cómo gestionarlo?

Todas las empresas y sus Supply Chains se desenvuelven en un entorno global que tiene implicaciones y riesgos muy presentes, y en muchas ocasiones no son tenidos en cuenta como una variable de alto impacto en las operaciones. ¿Cómo hacer frente a este fenómeno?

Continuar leyendo

Zach Zacharia: Colaboración, incluso entre competidores – Entrevista con Logística.la y CSCMP

Escuche la entrevista:

Profesor de Supply Chain Management, Lehigh University, estará presente en el evento de CSCMP Colombia del 31 de Julio al 2 de Agosto de Bogotá D.C.

En esta ocasión, Zach responde a estas preguntas:

– Desde el punto de vista de Supply Chain, y teniendo en cuenta las predominantes falencias en infraestructura en los países latinoamericanos, ¿cuáles estrategias cree usted que deberían adoptar las empresas de la región para mantener la competitividad en el mercado global?

– ¿Cree usted que existen disociaciones y divergencias entre la academia y la industria? Si es así, ¿cómo solucionarlo?

El Dr. Zacharia es Profesor asociado en la Escuela de Negocios y Economía de Lehigh University donde se especializa en materias de Supply Chain Management, Logística y Transporte. Zach tiene Pre grado en Ingeniería Mecánica, un MBA en Marketing y un PhD en Logística. Antes de ser profesor, Zach trabajó como Director Asociado del Centro de Investigación en Transporte en University of Tennessee y como Ingeniero de Equipos en el Departamento de Transporte de Alberta, Canadá.

Zach tiene publicaciones en Journal of Operations Management, Journal of Business Logistics, International Journal of Logistics Management, Supply Chain Management Review y el Wall Street Journal entre otros.

Para mayor información sobre el evento ingrese a:
cscmpcolombia.org

Zach Zacharia Picture 2