Fletes Mar-Aire: transporte internacional optimizado.

Los avances tecnológicos y la eficiencia en la industria logística han desencadenado innovaciones en la oferta de servicios y las estrategias operacionales disponibles para los negocios. Las combinaciones multi-modales de transporte están ganando protagonismo gracias a sus beneficios y eficiencia económica. Conozca más en este artículo.

Continuar leyendo

Negociando con Operadores Logísticos 3PL y 4PL. (parte 2)

Funcionar de manera integrada y fluida con un Operador Logístico suele ser una excelente estrategia, pero lograr ponerla en funcionamiento es un reto de orden superior. Este artículo es la continuación de una serie de elementos que hemos compartido con la audiencia de nuestro epicentro de información, buscando que todos nuestros colegas conozcan los detalles más críticos de algo que se recomienda ampliamente: trabajar de la mano con operadores logísticos quienes definen su «core business» en procesos logísticos eficientes.

Continuar leyendo

GIS es la tecnología que lleva la Supply Chain a nuevos niveles. ¿Ya la conoce?

Logística, Supply Chain y tecnología son temas prácticamente indisociables. Los niveles de eficiencia y tamaño de las organizaciones actuales son posibles únicamente gracias a los avances tecnológicos en los que se soportan, y casi siempre de los cuales dependen. Hoy en día, después de casi 7 décadas de avances científicos y 6 décadas de avances tecnológicos, la industria de talla mundial se puede enorgullecer de sus avances, dimensiones y alcances, todo gracias a la tecnología. Continuar leyendo

Los 4 tipos de distancia a tener en cuenta en Comercio Exterior y Supply Chain.

Si bien el mundo «parece un pañuelo», como evoca aquel dicho popular, aún existen enormes brechas que separan por mucho el comercio exterior. No sólo se trata de la distancia geográfica, hay muchas más dimensiones que hacen que los negocios internacionales sean una actividad que requiere mucho análisis y muchísima atención. Conozca los «4 tipos» de distancia que deberá considerar (como mínimo) a la hora de negociar con clientes alrededor del mundo.

Continuar leyendo

¿Qué pasa con mi mercancía en un Accidente Marítimo?

Los accidentes marítimos nos son tan escasos como creemos, y aunque no son difundidos por los medios de comunicación de la misma manera en que se difunden los accidentes aéreos, definitivamente son más frecuentes alrededor de todo el mundo.  Estos accidentes tienen consecuencias que van mucho más allá de los daños o pérdidas económicas de su mercancía. ¿Conoce usted estas implicaciones? Aquí le contaremos algunas de las muchas que existen. Continuar leyendo

El valor de la infraestructura a la medida de los negocios: Zona Franca Bogotá

ZFB arriba

ARTÍCULO PATROCINADO PARA ZONA FRANCA BOGOTÁ.

                    Contar con la infraestructura adecuada es un factor decisivo para la adecuada operatividad de una empresa:  impacta en los tiempos de repuesta de los clientes, en los procesos internos y por ende termina reflejándose en el EBITDA – ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones-.

Para lograr mayor competitividad en el mercado, esta infraestructura tanto  administrativa, como operativa y de telecomunicaciones, debe ir ajustándose conforme a la dinámica propia del crecimiento empresarial y sus proyecciones. Sin embargo, en ocasiones  se opta por soluciones momentáneas que eviten impactos sobre la producción y se pierda la oportunidad de ajustarse de manera más inmediata a la demanda del mercado. Esto termina por limitar el crecimiento empresarial o incluso, se invierte más de lo necesario, extralimitándose y generando un mayor gasto.

Continuar leyendo

Martín Gustavo Ibarra y su perspectiva de los TLC y el Comercio Exterior en Colombia.

Martín Gustavo IbarraMartín Gustavo Ibarra.

Miembro de la Junta Directiva de Sala Logística de las Américas. Es uno de los más connotados estrategas en comercio internacional. Por más de 40 años ha asesorado a empresas y gobiernos regionales y nacionales en la adopción de estrategias para ser exitosos en un mundo globalizado.

 

1. ¿Cuáles han sido los resultados para Colombia luego de haberse firmado e implementado los acuerdos bilaterales de comercio?

TLC COLOMBIA CANADA: Vigente agosto 2011

Tanto las importaciones como las exportaciones de Colombia desde y hacia Canadá, con y sin combustibles decrecieron de 2012 a 2013. En el periodo analizado (2005 a 2013) Colombia presenta déficit comercial con Canadá en todos los años analizados, sin embargo en 2013 el déficit se reduce un poco.

El 23%  (USD $88.026.514) del valor exportado por Colombia a Canadá crece  22,1% y el El 77% (USD $ 302.125.492) del valor exportado por Colombia a Canadá decrece   23.5%

Continuar leyendo

Lo que un Gerente debe aprender de un Entrenador de Fútbol: Ed Weenk.

ed weenk

Ed Weenk nos cuenta (Audio 10 minutos) desde Barcelona acerca «Lo que un Gerente debe aprender de un Entrenador de Fútbol», de su lectura acerca de la industria, la logística, supply chain en América Latina, los retos que enfrenta y las oportunidades existentes. También nos cuenta acerca de su libro «El Pase Perfecto», y acerca de su visita a Colombia del 31 de Julio al 2 de Agosto de 2014 en el evento del CSCMP Roundtable Colombia.

Para enterarse acerca del evento, visite cscmpcolombia.org

Ed Weenk, Perfil Profesional y Académico:

Licenciado en Estudios Empresariales con especialización en Logística e Innovación Tecnológica en la Universidad de Erasmus/Rotterdam School of Management (Holanda). Además realizó un postgrado en Supply Chain por la Universidad Técnica de Eindhoven. Tiene amplia experiencia en la dirección de proyectos de distribución y logística habiendo trabajado durante varios años para el operador logístico DHL / Danzas Solutions. Desde el 2004, Ed trabaja como consultor independiente y es Profesor Asociado Senior en EADA para las disciplinas de Operaciones, Supply Chain, Dirección de Proyectos y Emprendeduría. Es autor del libro «El pase perfecto: lo que el directivo puede aprender del entrenador de fútbol» que ha sido publicado en Holandés, Castellano e Inglés.

10° Congreso Internacional de Logística – Retos del líder para triunfar en un mundo competitivo.

BannerEstatico-la-851x315

ARTÍCULO PATROCINADO PARA SALA DE LAS AMÉRICAS.

Ser eficiente en el ámbito empresarial que día a día nos expone mayores retos en la competitividad logística, nos obliga a estar constantemente innovando y aprendiendo de las tendencias mundiales y confrontando la actualidad del país, para lograr responder a los grandes desafíos de un mundo donde la única constante es el cambio.

¿Qué encontrará? – Objetivo

En el Congreso los líderes empresariales encontrarán oportunidades y soluciones que puedan responder a las necesidades de sus clientes (rapidez, calidad, precio, etc.), con el fin de formular una propuesta de valor que les permita tener la visión estratégica necesaria, para enfrentar un mundo cada vez más competitivo.

 

Continuar leyendo

Incoterms 2010 sin misterios: lo que debemos saber.

Las reglas INCOTERMS, son reglas de ICC ( International Chamber of Commerce ) sobre el uso de términos comerciales locales y globales, facilitando la gestión de los negocios a nivel internacional.. La referencia a una regla INCOTERMS en el contrato de compraventa define con claridad las obligaciones respectivas de las partes y reduce el riesgo de las complicaciones jurídicas. Estos términos de negociación determinan el punto exacto de la transferencia del riesgo de daño y la responsabilidad de entrega de la mercancía entre vendedor y comprador dejando explícito el alcance de ambas partes, sus obligaciones y la asunción de los costos relacionados. Continuar leyendo