Los 4 tipos de distancia a tener en cuenta en Comercio Exterior y Supply Chain.


Si bien el mundo «parece un pañuelo», como evoca aquel dicho popular, aún existen enormes brechas que separan por mucho el comercio exterior. No sólo se trata de la distancia geográfica, hay muchas más dimensiones que hacen que los negocios internacionales sean una actividad que requiere mucho análisis y muchísima atención. Conozca los «4 tipos» de distancia que deberá considerar (como mínimo) a la hora de negociar con clientes alrededor del mundo.

mundoNormalmente la logística involucrada en el comercio internacional tiene en cuenta algunos aspectos que se enfocan, principalmente, en la distancia geográfica. Esto es apenas natural, pues el comercio exterior gira alrededor de la transferencia física de mercancías provenientes de todo el mundo. Recientemente, gracias a adelantos tecnológicos, también se negocian servicios a través del globo que pueden ser prestados de forma remota sin mayores contratiempos. Así que, ¿qué se nos olvida?

Como lo hemos mencionado, la distancia geográfica hace parte de las «4 distancias» que pueden influir de manera significativa el éxito de los negocios internacionales. Estas cuatro dimensiones en las que debemos analizar, comprender y planear nuestras operaciones están resumidas de una manera muy útil en el denominada  Marco CAGE.

El Marco «CAGE»

Este marco de referencia aborda los negocios internacionales desde diferentes perspectivas, aspectos que de alguna manera son difusos en la acepción tradicional de la Logística y Supply Chain. Cada una de las letras CAGE hace referencia a una dimensión en las que los negocios internacionales deben ser contemplados para que no se escapen oportunidades ni se asuman riesgos innecesarios. Si bien el éxito en los negocios jamás está garantizado, tener en cuenta estas dimensiones de los negocios internacionales favorecen su probabilidad de éxito y ofrecen un mayor entendimiento acerca del verdadero potencial de un mercado, un producto en dicho mercado, y la posibilidad de rentabilizar una operación dirigida hacia allí.cage atributos

En estos términos, a todas las consideraciones logísticas, financieras, de riesgos y de comercio exterior que normalmente tendremos en cuenta en nuestras operaciones internacionales, es ampliamente recomendado agregar los factores culturales, políticos y económicos que pueden favorecer o entorpecer el éxito de nuestros negocios en una región específica del mundo, de manera relativa a las naturalezas de nuestro producto o servicio y a dicho entorno.

cage ejemplos

 

Invitamos a todos los profesionales en Supply Chain y Logística a investigar más sobre este tema y principalmente a tener en cuenta este tipo de factores que influyen de forma profunda en los negocios. Naturalmente, estas consideraciones también tienen cabida en mercados regionales e incluso locales, donde tales aspectos tienen un protagonismo innegable.

 

 Fuente y diagramas adaptados de: Ghemawat, P. (2001) Distance Still Matters: The Hard Reality of Global Expansion, Harvard Business Review Vol.79/8 (September), 137-147
Anuncio publicitario

Haga parte de la discusión en Editorial. Logística.la

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.