Transhipments: estrategia para minimizar el riesgo en abastecimiento.

Todas las empresas enfrentan en mayor o menor medida un dilema: ¿Cuánto comprar?. Aún las empresas de servicios dependen de elementos físicos que son usados para ofrecer dichos servicios y de los cuales deben mantener inventarios, así que esta importante decisión está presente en cualquier industria. Conozca aquí la estrategia de Transhipment, usada cada vez más en el mundo para minimizar el riesgo de abastecimiento: comprar muy poco o comprar demasiado.

Continuar leyendo

Aspectos a tener en cuenta para la Optimización de Almacenamiento en Bodegas.

ARTÍCULO PATROCINADO PARA Markem – Espacio Inteligente S.A.S.

markem

En la logística el almacenamiento de mercancía es uno de los procesos más importantes puesto que de la eficiencia y agilidad en este proceso depende el tiempo de respuesta a las necesidades del cliente.

Una de las herramientas más útiles hoy en día es la tecnología a la hora de optimizar las operaciones de almacenamiento, sin embargo, no todas las empresas cuentan con la capacidad financiera de automatizar las bodegas debido a los elevados costos.

Como aspectos a tener en cuenta para poder llegar a aprovechar en lo mejor posible el espacio para almacenar están:

  1. Dimensiones, pesos y rotación de la mercancía
  2. Estanterías o racks adecuados de acuerdo a la rotación, dimensiones y pesos:
  • Rack Selectivo: ofrece versatilidad para el manejo de productos paletizados con un alto número de referencias. Esto lo convierte en el sistema más utilizado hoy en día para productos con variados niveles de peso y tamaño. Permite optimizar el espacio, puesto que se puede adaptar fácilmente al local en el que se desea llevar el almacenamiento. Esto lo convierte en un sistema que brinda rapidez a la hora de manipular la carga.
  • Rack Selectivo doble profundidad: Se componen por dos racks selectivos juntos, el cual se utiliza cuando el espacio es insuficiente. Se necesita usar un montacargas adecuado.
  • Rack Drive-in/Drive-thru: Este sistema se utiliza para almacenaje de alta densidad. Es muy efectivo para clientes con la necesidad de acomodar productos homogéneos y de baja rotación. La ubicación de la estantería permite utilizar la mayor parte del espacio para almacenaje, puesto que no se necesita más que una vía principal para que el montacargas maniobre.
  • Mezzanines: Entrepisos que duplican o triplican el almacenamiento de productos. Da la posibilidad de aprovechar la altura de un local con una sola superficie para utilizar distintos sistemas de almacenaje, o incluso para dedicar un espacio a labores administrativas, despachos de pedidos, etc.
  • Rack Cantilever: Solución de almacenamiento para productos de gran longitud. El Rack Cantiléver está diseñado específicamente para el almacenaje y manipulación de cargas de gran longitud, como lo pueden ser la tubería, perfiles, varas, etc. Su uso detallado hace que este sistema sea simple y se adapte a tamaños especiales de mercancías, además de que tiene la característica de proveer gran resistencia.

 

  1. Dimensiones de las bodegas: realizar una correcta distribución de estanterías y pasillos, aprovechar lo mejor posible la altura de las bodegas, diferenciar productos de alta y baja rotación, son aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de manejar el almacenamiento.

Markem – Espacio Inteligente S.A.S.

Somos una empresa creada con el fin de darle solución a organizaciones en búsqueda de aprovechamiento de espacios.

 

Nuestros productos:

  • Estanterías y soluciones de almacenaje
  • Artículos y equipos logísticos utilizados en centros de distribución.
  • Contenedores y campamentos
  • Casa prefabricadas
  • Página web: markem.com.co
  • HVR S.A.S.
  • Nos enfocamos en el desarrollo inmobiliario, nuestra oferta incluye lotes urbanizados, bodegas, parques industriales, oficinas, centros comerciales y viviendas.
  • Página web: zilog.co, www.hvr.com.co

 

Algunas Imágenes de nuestras soluciones integrales:             ( click / tocar para agrandar cada imagen )

Para mayor información, comuníquese directamente con nosotros:

+57 5 360 8686

+57 320 585 04 75   –   +57 320 506 1668

ventasmarkem@grupoinace.com –  ventashvr@grupoinace.com

Barranquilla, Colombia.  vía 40 # 73 – 290 OF 716 Y 722

www.markem.com.co

 

 

Personalización de soluciones en Estanterías: DLA S.A.S.

ARTÍCULO PATROCINADO PARA DLA S.A.S.

Diseño y Logística en Almacenamiento DLA S.A.S. trae para Expologística 2014 asesorías en Logistica de almacenamiento sin ningún costo realizando los siguientes trabajos:

DLA estantería (1) 1-      Toma de medidas o levantamiento de planos

2-      Planos de distribución o lay out en 3D

3-      Análisis de capacidad de carga

4-      Análisis de entradas  y salidas

Además tiene las siguientes novedades en su principal producto. RACK SELECTIVO

1-      Nuestra estanteria es fabricada en Europa bajo las más estrictas  normativas de calidad:

  1. EN 10139 para el proceso de laminación en frio
  2. EN 10025 O EN 10149 para laminación en caliente
  3. EN 10326 para laminado de superficies galvanizadas
  4. UNE EN 288-8 2000 control de piezas soldadas.
  5. EN 15.512 / EN 15.629 / EN 15.620 / EN 15.635 Para el diseño con tolerancias, ámbitos de trabajos, maniobras de cargas y montacargas.
  6. El Fabricante Participa  activamente en la  grupo técnico de trabajo de la FEM (FEDERACIÓN EUROPEA DE MANUTENCIÓN )

DLA estantería (2)

2-      Los marcos son 100% galvanizados garantizando con una vida útil de 30 años sin problemas de corrosión al mismo valor que los marcos pintados.

3-      Los marcos de 20 dobleces y hasta 11,5 metros de altura sin uniones.

4-      Los dobleces de cada uno de los montantes o puntales  de los marcos se realizan en perfiladores de última generación con procesos de corte continuo,  con flujo tenso,  sin stocks intermedios. Estos  cortes son precisos y con geometrías de múltiples pliegues  mejorando el comportamiento final de los productos.

5-      Las Placas base que se utilizan para fijar los marcos al piso son  de 6 milímetros de espesor y los tamaños varían  de 180 cm cuadrados hasta 400 cm cuadrados para reducir las cargas puntuales al piso.

6-      Las Vigas para estibas tienen un diseño en bloque con  doble C y con 10 pliegues en el centro para aumentar la resistencia a la flexión sin aumentar el peso de ella.

7-      Los conectores de las vigas que las une a los marcos, cuentan  con minimo 4 elementos de sujeción y adicionalmente con una clavija de seguridad por cada lado. Estos elementos de sujeción tienen exactamente el mismo paso que el troquelado de los puntales o montantes dando un área de 56 mm de apoyo reduciendo sustancialmente los esfuerzos dando la unión más fuerte del mercado la cual se comporta sísmicamente muy bien por su rigidez y su  alto desempeño.

DLA estantería (3)8-      Los Marcos y conectores son fabricados con un acero de alta resistencia que van desde  60700 psi  y para las vigas se utiliza un acero de 57000 psi.

9-      La pintura de nuestros  productos de almacenamiento tienen como característica:

  1. En las partes donde se requiere pintura como en las vigas que son de color Naranja epoxi-poliester con  adherencia electrostática de alta resistencia a la abrasión, rallado y adherencia.
  2. Esta pintura es 100% libre de plomo;  esta característica es especialmente diseñada para ser utilizada en empresas de alimentos, laboratorios entre otras,las cuales evitan la contaminación cruzada a sus productos.  Adicionalmente protegemos el medio ambiente y  la vida de nuestros trabajadores que están en continuo contacto con nuestros sistemas de almacenamiento.
  3.  Esta pintura cumple la normativa  M1 con un buen comportamiento  con respecto al fuego (Inocua al fuego).

10-   Cada una de las piezas fabricadas por rolado tienen Controles laser las cuales garantizan 100% la calidad de los dobleces. Estas piezas son los puntales, arriostras, vigas entre muchos otros.

11-   Los Troquelados de los puntales se realiza con procesos automáticos de control laser garantizando la exactitud de las perforaciones cada 50 mm y adicionalmente el hueco es más pequeño que el Tear Drop dando mayor resistencia a los marcos, ya que se le quita menos material siendo este más rígido y resistente la conexión a la viga.

12-   Soldaduras que se utilizan en las vigas, placas base, y los accesorios cumplen   con las  normas UNE EN 288-8 2000, ISO 15614-1, ISO 4063, DIN 18.800-7.

13-   Todas las uniones que se realizan por soldadura están controladas una a una  con visión artificial Rallos X siendo su chequeo automatizado y controlando la calidad de estas.

14-   Los productos y los materiales finales son ensayados y analizados por  un equipo técnico de ingenieros. Estos análisis se realizan continuamente para mejorar sus características técnicas donde se  simula, se re- calcula y se  investiga con software especializados y avanzados cada una de las geometrías, realizando complejos cálculos estructurales en diferentes situaciones  con el fin de realizar cada dia mejores productos  y más confiables.

15-   En Colombia contamos con un gran stock para entrega inmediata y así poder cumplir con sus necesidades puntuales. Contamos con racks de 400 kgs hasta 3500 kgs por nivel pasando por 1000 kgs, 2000kgs entre otros. Y para entrega inmediata  también contamos con marcos de 2000 mm  hasta 11500 mm de altura con diversas capacidades.

16-   La estanteria que comercializamos es Fabricada en España en una de las plantas de mayor desarrollo tecnológico del mundo;  para la fabricación de este producto es 100% automatizado y con procesos diseñados para que sean el control del anterior. La planta cuenta con 21.000 metros cuadrados y una productividad altísima.

 Conozca más acerca de DLA S.A.S en http://www.dla-sas.com/ y póngase en contacto directo:

DLA contacto

Zach Zacharia: Colaboración, incluso entre competidores – Entrevista con Logística.la y CSCMP

Escuche la entrevista:

Profesor de Supply Chain Management, Lehigh University, estará presente en el evento de CSCMP Colombia del 31 de Julio al 2 de Agosto de Bogotá D.C.

En esta ocasión, Zach responde a estas preguntas:

– Desde el punto de vista de Supply Chain, y teniendo en cuenta las predominantes falencias en infraestructura en los países latinoamericanos, ¿cuáles estrategias cree usted que deberían adoptar las empresas de la región para mantener la competitividad en el mercado global?

– ¿Cree usted que existen disociaciones y divergencias entre la academia y la industria? Si es así, ¿cómo solucionarlo?

El Dr. Zacharia es Profesor asociado en la Escuela de Negocios y Economía de Lehigh University donde se especializa en materias de Supply Chain Management, Logística y Transporte. Zach tiene Pre grado en Ingeniería Mecánica, un MBA en Marketing y un PhD en Logística. Antes de ser profesor, Zach trabajó como Director Asociado del Centro de Investigación en Transporte en University of Tennessee y como Ingeniero de Equipos en el Departamento de Transporte de Alberta, Canadá.

Zach tiene publicaciones en Journal of Operations Management, Journal of Business Logistics, International Journal of Logistics Management, Supply Chain Management Review y el Wall Street Journal entre otros.

Para mayor información sobre el evento ingrese a:
cscmpcolombia.org

Zach Zacharia Picture 2

 

 

 

10° Congreso Internacional de Logística – Retos del líder para triunfar en un mundo competitivo.

BannerEstatico-la-851x315

ARTÍCULO PATROCINADO PARA SALA DE LAS AMÉRICAS.

Ser eficiente en el ámbito empresarial que día a día nos expone mayores retos en la competitividad logística, nos obliga a estar constantemente innovando y aprendiendo de las tendencias mundiales y confrontando la actualidad del país, para lograr responder a los grandes desafíos de un mundo donde la única constante es el cambio.

¿Qué encontrará? – Objetivo

En el Congreso los líderes empresariales encontrarán oportunidades y soluciones que puedan responder a las necesidades de sus clientes (rapidez, calidad, precio, etc.), con el fin de formular una propuesta de valor que les permita tener la visión estratégica necesaria, para enfrentar un mundo cada vez más competitivo.

 

Continuar leyendo

Logistral presenta el primer montacargas que opera en pasillos de 1.45m de ancho, en ExpoLogística 2014.

ARTÍCULO PATROCINADO PARA LOGISTRAL. 

logistralExpologística se ha caracterizado en los últimos años por brindar un escenario único especializado en la cadena de abastecimiento y logística de la región presentando a participantes con innovación y tecnología brindando contacto directo con los líderes del sector, activación y posicionamiento de marca y fidelización con los clientes.

Para este año Logistral S.A. una empresa con siete años de experiencia ubicada en Medellín y dedicada al mantenimiento correctivo y preventivo de equipos hidráulicos y mecánicos, montacargas, montaje y desmontaje de estantería metálica,  entre otros será una de las empresas invitadas a participar en Expologística 2014.

montacargas articulo logistral PROVISIONALAllí mostrará el primer montacargas en Colombia capaz de operar y almacenar mercancía en pasillos desde 1.45 m., dependiendo de la dimensión de la carga, incrementando su densidad de almacenamiento, aumentando la velocidad en su operación gracias al ataque lateral de las máquinas que lo incorporan. Continuar leyendo