La función de un Banco de Alimentos: logística inversa y desmaterialización.


¿Qué es un Banco de Alimentos?

Los Bancos de alimentos son organizaciones solidarias sin ánimo de lucro, que contribuyen a reducir el hambre y la desnutrición en el mundo. Para lograr lo anterior reciben alimentos excedentarios de comercios, empresas o personas naturales, para su debida distribución entre población necesitada, lo cual reduce el despilfarro de alimentos, se promociona el espíritu solidario y los valores humanos y culturales necesarios para resolver la humillante contradicción entre excedentes de alimentos y pobreza.

En los Bancos de Alimentos se salvan Productos que:

  • Evidencian fallas en su presentación.
  • Su fecha de vencimiento es cercana.
  • Presentan baja rotación.
  • El estado de maduración exige pronto consumo.
  • Las empresas desean que lleguen a población que necesita el bien de manera segura.

Por medio de:

  • Recepción
  • Preclasificación
  • Evaluación
  • Saneamiento
  • Control de Calidad
  • Limpieza
  • Transformación
  • Reempaque
  • Distribución

¿Cómo trabajan los Bancos de Alimentos?

Los Bancos de Alimentos trabajan con un equipo humano conformado por empleados directos y voluntarios profesionales y operativos; los cuales permiten desarrollar  3 procesos misionales que enmarcan su labor diaria:

 

  1. Gestión de Donantes

Desde este proceso los Bancos de Alimentos se encargan de Gestionar donaciones de productos, tiempo, dinero y/o servicios con empresas o entidades público privadas, o personas naturales  que deseen a través de ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia) o del Banco de Alimentos, promover el CERO desperdicio de alimentos y la seguridad alimentaria y nutricional en la población colombiana en situación de vulnerabilidad a través del rescate de productos aptos para el uso o consumo humano.

 

Las donaciones  pueden ser de 3 tipos:

 

  • Donantes de Producto:

 Su objetivo es gestionar las donaciones de productos alimentos y no alimentos con empresas o entidades público privadas, o personas naturales  que deseen a través de ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia) o del Banco de Alimentos, que vienen donando sus productos y aquellas que aún no lo hacen.

 

  • Donantes de Dinero:

Su objetivo es gestionar las donaciones de dinero con empresas, entidades público privadas, o personas naturales  que deseen a través de ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia) y/o los Bancos de Alimentos direccionar sus recursos económicos soportados por la gestión y el cumplimiento de la legislación tributaria vigente.

 

 

  • Donantes Tiempo:

 

Su objetivo es gestionar donaciones en tiempo –  voluntariado con personas naturales y  empresas interesadas en contribuir al fortalecimiento de la labor de ABACO y los Bancos de Alimentos.

 

 

2.Gestión de Producto

 Desde este proceso los Bancos de Alimentos se encargan de realizar la recepción, acondicionamiento, saneamiento, manipulación y distribución de los productos al interior de los Bancos de Alimentos con el fin de ser entregados en las instituciones beneficiadas, con condiciones de innocuidad y calidad de producto.

 

 

  1. Gestión de Beneficiarios

 

Desde este proceso los Bancos de Alimentos se encargan de gestionar la selección, vinculación, atención, acompañamiento y seguimiento, suspensión  ó  desvinculación de sus Instituciones beneficiarias.

 

Para más información, visite ABACO – Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia. www.abaco.org.co

Haga parte de la discusión en Editorial. Logística.la

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.