ABACO – Desmaterialización y Logística Inversa: la mejor oportunidad para RSE.


La Logística Inversa siempre ha constituido un reto en materia de competitividad y rentabilidad para las empresas, principalmente en países en donde la infraestructura, la tecnología e incluso la normativa conjungan una verdadera barrera para que los programas de logística inversa se logren desplegar sin representar pérdidas a las compañías ni incrementar excesivamente el costo de los bienes o servicios al consumidor final.

Este enfoque de logística inversa busca que las empresas responsables de la producción y comercialización de bienes o servicios se hagan cargo también de lo que sucede con sus productos una vez han sido adquiridos por el consumidor final, es decir, llegando hasta el final del ciclo de vida del producto y haciéndose cargo de su disposición, manipulación y desecho o desmaterialización. Por supuesto, la mayoría de las industrias costean sus productos, definen sus precios y afinan sus operaciones con una perspectiva que llega únicamente hasta el momento de adquisición del consumidor final; agregar un despliegue logístico y operacional más allá conllevará necesariamente costos adicionales considerables, que bien tendrán que ir en detrimento de la rentabilidad del negocio, del precio al consumidor, o ambas.

Esto anterior, si la empresa se hace cargo de todas las operaciones de logística inversa y desmaterialización por sí sola. Afortunadamente, existen alternativas que no sólo soportan esas operaciones sino que además le dan un mejor uso a los productos o servicios que las empresas definen como obsoletos o no comerciales.

Entidades como ABACO (Asociación Banco de Alimentos de Colombia) se encargan de la recepción de todo tipo de productos (bienes o servicios) para darles una mejor destinación y apoyar así a diferentes poblaciones que encontrarán en lo que algunos llaman «obsoleto» enormes oportunidades y beneficios. Aparte del impacto social de esta iniciativa, existen beneficios legales y tributarios enormes para quienes, con sus aportes, contribuyan a la mitigación de las situaciones de desigualdad social en Colombia.

Así pues, las empresas en el país pueden darle un mejor y más competitivo manejo de su logística inversa y la desmaterialización en su Supply Chain, contribuyendo en programas de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) y atractivos beneficios posteriores.

 

 

Póngase en contacto con ABACO en su página web http://abaco.org.co

Sígalos en redes sociales:

facebook  http://www.facebook.com/Abaco.Colombia

facebook  http://www.facebook.com/asociacionbancos.dealimentos

Ana Catalina Suárez Peña, Directora de ABACO.

Ana Catalina Suárez Peña, Directora de ABACO.

twitter  http://Twitter.com/AbacoColombia

twitter  http://Twitter.com/AnaCataSuarez

Abaco_logo

 

 

 

Haga parte de la discusión en Editorial. Logística.la

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.