Logística Urbana: la discontinuidad que requiere un nuevo paradigma


Teniendo en cuenta que al día de hoy más del 50% de la población mundial vive en las ciudades, la logística urbana tiene un papel mucho más crítico de lo que podríamos pensar. Revisemos aquí los principales desafíos que las ciudades actuales, sus pobladores y las industrias deben superar día a día, y cuáles son las proyecciones en un futuro próximo.

Los centros urbanos concentran actividades que soportan la vida y el trabajo de millones de personas. Dentro de las ciudades, casi no existen actividades que no impliquen el movimiento de productos o de las personas mismas, e incluso las industrias enfocadas en servicios pueden llegar a generar grandes impactos ambientales y sociales. Adicionalmente el crecimiento poblacional desmesurado que se presenta en muchisimas urbes a nivel mundial, donde los esquemas de planeación se han quedado cortos a la hora de hacer frente a las necesidades de poblaciones tan grandes y los sistemas que requieren, sólo agravan y aceleran el problema.

Los hechos.

Hacia el año 2003, la OECD emitió una estimación sobre el material particulado en el aire de Londres, estimando que el 61% era proveniente del transporte de carga en el que se basa la ciudad para abastecerse. Más de una década después, y principalmente en regiones del mundo donde buena parte del transporte público de pasajeros también funciona con motores de combustión, estas proporciones casi con seguridad se han vuelto más preocupantes.

city logistics2

No sólo se trata del factor ambiental, existen otras razones que han hecho que la logística urbana se convierta en un desafío hasta ahora insolventable. La movilidad afecta millones de personas en cada ciudad, convirtiendo las horas de tránsito de los ciudadanos en embotellamientos interminables que desperdician buena parte de su tiempo libre. La industria también sufre enormes pérdidas, pues la única «solución» para garantizar las operaciones industriales es añadir más vehículos a la flota y así mitigar el problema y la ineficiencia de la flota actual. Esta, por supuesto, es una medida temporal, individualista, y sobre todo miope al agravar el problema aún más. Tristemente, muchas empresas no tienen ninguna otra opción.

El consumidor marca la pauta.

city logistics6Las tendencias de los mercados están inflando el problema, pues ante la movilidad reducida y los largos tiempos de desplazamiento en las ciudades muchos ciudadanos están optando por las compras en línea de todo tipo de productos, incluso de alimentos y vívieres de primera necesidad. Si bien esto le ahorra un poco del problema al ciudadano común, en realidad acrecenta su propio problema y el de la ciudad a largo plazo, pues la infraestructura deficiente se ve aún en mayores problemas intentando soportar las flotas aumentadas que se requieren para las entregas de todo lo que los consumidores están comenzando a comprar en línea.

Por supuesto, las empresas no pueden dejar de atender al llamado ni perder sus clientes, no pueden dejar convertir en arcaico su modelo de negocio ni arriesgarse a que sus competidores los superen. No hay tal cosa como un sólo culpable, se trata de una dinámica compleja, interrelacionada y de un ciclo autosustentable de problemas.

Estretegias actuales de mitigación.

city logistics1Muchos países a nivel mundial están enfrentando este problema, que comienza a ser evidente en ciudades con poblaciones a partir de unos 4 o 5 millones de habitantes en adelante. Las aproximaciones son muchísimas, cada una con mejores o peores experiencias, pero hay varias que se repiten y que se han tornado particularmente populares gracias a sus buenos resultados. Mencionamos a continación algunas de estas medidas y estrategias de mitigación de los problemas de logística urbana:

  • Restricción progresiva de vehículos de motor combusitón interna. Estas restricciones se dan en la forma de impuestos, restricciones de movilidad, peajes, etc. En el caso puntual de las ciudade europeas, muchas planean vetarlos por completo hacia el año 2040, liderando la tendencia Holanda, que ya prohibió por completo la venta de vehículos de motor de combustión interna en algunas de sus ciudades a partir del año 2020.
  • city logistics4Restricción de vehículos de carga en zonas urbanas. Muchas ciudades tienen horarios específicos dentro de los cuales los vehículos de carga están autorizados a movilizarse, al igual que restricciones en cuanto a su peso, capacidad y emisiones.
  • Migración hacia transporte férreo. El fomento a la industria férrea por medio de subsidios, garantías y beneficios a quienes cambien del transporte por carretera al transporte férreo.
  • Regulación de Tarifas, haciendo que las industrias prefieran el uso de medios de transporte alternativo, o modelos de negocio que no se basen tanto en distribución.
  • Entrenamiento de los conductores, para que adopten prácticas eficientes en el manejo de los vehículos y reduzcan los impactos por ruido, emisiones y movilidad.
  • Optimización de las redes logísticas, intentando lograr esquemas de distribución que alcancen niveles de eficiencia tan altos como sea posible y se minimice el uso intensivo de vehículos.
  • city logistics5Vehículos no tradicionales que descongestionan las vías y ofrecen capacidades y alcances más acordes a las nuevas demandas de los consumidores.

Un futuro incierto.

Los conjuntos de soluciones que las ciudades están implementando no solucionan el problema, más bien mitigan sus efectos y los aplazan un poco más. Existen esperanzas de que los desarrollos recientes como el denominado paradigma de la Industria 4.0, al igual que los Vehículos Autónomos puedan ofrecer mejores alternativas de distribución en las ciudades. Desafortundamente, ni la tecnología y primoridalmente tampoco el marco legal y de seguridad están desarrollados aún para que esas tecnologías puedan desplegarse masivamente.

En un próximo artículo compartiremos con ustedes los diferentes modelos de optimización y programación diseñados específicamente para supply chains con vertientes urbanas.

Haga parte de la discusión en Editorial. Logística.la

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.