¿De dónde viene la logística?


Frecuentemente hablamos de Logística y Supply Chain, y de hecho vivimos en un mundo que depende enteramente de ella. La gran mayoría de las actividades humanas se soportan en alguna forma de logística para su funcionamiento y su sostenimiento. Pero, ¿sabemos realmente cuáles son sus orígenes? Conózcalos aquí.

Este pequeño artículo pretende otorgarle a nuestros lectores una idea general de los orígenes de la Logística y Supply Chain Management. Cabe mencionar que no es y no será un recuento exhaustivo, pues se han escrito libros completos al respecto y aún queda mucho por decir del tema…

¿Definición?

definicionlogisticaNo existe una definición específica o generalizada de Logística como concepto, y mucho menos del concepto de Supply Chain Management que le sigue. Hasta el día de hoy, diferentes grupos de académicos y profesionales definen estos conceptos desde perspectivas en ocasiones que pueden llegar a chocar entre ellas. Esto ha llevado a que a nivel académico y de investigación formal sea cada vez más común que los trabajos realizados al respecto inicien siempre por establecer su propia definición de lo que para ellos significa logística, supply chain, y los muchos conceptos que de ellos se derivan. Existen diversos organismos y agremiaciones que intentan reunir y condensar buena parte de los profesionales y académicos de la disciplina, pero cada organismo continúa teniendo su propia perspectiva (Ver CSCMP, APICS SCC). Cabe aclarar que ninguna de las definiciones disponibles hoy en día es mejor o peor que otras.

Orígenes.

La procedencia de la palabra «logística» tiene varias versiones y opiniones. La opinión está dividida entre dos orígenes distantes en el tiempo pero cercanos en su sentido e incluso su sonido. Hay quienes aseguran que viene del francés «logistique» que a su vez viene de «loger» («alojar» o «acomodar» en español). Por otra parte, otros aseguran que viene del griego «logistikos«, que significa «responsable de contar o contabilizar», que a su vez viene de «logos» siginificando «razón o discurso».

En cualquier caso, queda claro que la palabra misma se refiere de fondo a un concepto ligado a la organización razonable y lógica.

Antecedentes militares.

Los ejércitos cabalgan sobre sus estómagos.

logisticamilitarLa logística, incluso desde antes de llamarse logística, estaba ligada casi por completo a los efectos militares. Antiguamente las ciudades y comunidades se abastecían de sus alrededores, y si bien el comercio internacional existía, estaba dedicado al tránsito de bienes de consumo de los que no dependían mayormente los pueblos. Eran los ejércitos, con su constante movilización y requerimientos, quienes hacían uso de diversas aproximaciones a la optimización de los mecanismos y las técnicas que les permitían mantener a sus efectivos abastecidos de alimentos, armas, implementos, medicinas, etc. Razón tenía Napoleón Bonaparte al decir que «los ejércitos cabalgan sobre sus estómagos». A su vez, son innumberables las referencias logísticas que pueden encontrarse en textos eminentemente militares como «El Arte de la Guerra» por Sun Tzu, o los muchos escritos de Nicolás Maquiavelo.

Más cerca al presente, otra gran referencia militar de la logística se dio en los dos conflictos mayores de la primera mitad del siglo XX, donde las diferentes facciones del conflicto desplegaron sus fuerzas en diferentes ubicaciones, frecuentemente en continentes distintos. Los recursos limitados y principalmente la motivación de la victoria impulsó a diferentes gobiernos a consolidar grupos de científicos de diferentes disciplinas para tratar de darle solución a problemas logísticos que aún hoy en día son complicados de solucionar. ¿Cómo abastecer de la mejor manera los diferentes frentes? ¿Cómo asignar los recursos disponibles? Estas era la clase de preguntas que debían responderse con miles y miles de vida de por medio y la posible derrota de sus respectivos bandos.

El resultado de dichos esfuerzos dio origen a lo que se denomina Investigación de Operaciones, que inicialmente se enfocó en solucionar problemas de las operaciones militares con el uso de estadística, matemática y algorítmica, pero rápidamente demostró ser extremadamente útil para operaciones industriales y muchas otras situaciones. Este conjunto de técnicas, en constante evolución, desencadenaron una nueva disciplina que de la mano de los avances en computación y tecnología llevaron a las industrias al punto en el que hoy en día se constituyen.

¿Logística o Supply Chain Managment?

En algún punto de la década de 1960, a medida que la logística formaba un papel cada vez más central en el crecimiento de la industria, comenzó a hablarse no sólo de la manera en que la empresa maneja sus recursos y su logística, sino también de la manera en que una empresa y su propio esquema logístico se relaciona e interactúa con otras empresas, que a su vez tienen su propio manejo y estructura operacional y logística.

Como lo mencionamos anteriormente, la falta de un definición absoluta dificulta la caracterización de estos conceptos, pero a grosso modo se puede decir que la logística se refiere a los movimientos y flujos internos (en una empresa) de bienes y productos, mientras que Supply Chain Management analiza los movimientos y flujos entre diferentes empresas, no sólo de bienes y productos, sino también de dinero, información, y riesgos.

chain1

Anuncio publicitario

Un comentario en “¿De dónde viene la logística?

  1. Supply Chain Management es la práctica que relaciona de manera racional los flujos de Producto, Información, Dinero y Decisiones en un ambiente de red en donde interactúan empresas y consumidores, desde la tierra hasta la tierra. La logística es la responsable por administra el flujo de materiales. No debe haber confusión. Para llegar a la verdadera gestión de la Cadena de Suministros (SCM) las empresas deberán evolucionar hacia un enfoque UNIONISTA en donde de manera colaborativa todas las entidades de una cadena trabajan con objetivos claros comunes.
    Existen varios enfoques desde los cuales las empresas arrancan su evolución hacia la verdadera SC, los describo a continuación:
    TRADICIONAL
    Posicionan SCM dentro de Logística, Los educadores adicionan lecturas de SCM en los cursos de logística. La comunidad logística tiende a ver SCM como la logística fuera de la Organización: Esto reduce SCM a un tipo especial de logística que ellos llaman externa o Inter-Organizacional. Crean un cargo de “Analista de SCM” dentro del grupo de Logística que
    Iter-actua con el grupo de logística y con otras organizaciones.

    RENOMBRE
    Simplemente renombran la Logística por SCM. Lo que fue Logística ahora es SCM. Definen una evolución de la logística como una “Logística Integrada” que ahora es llamada SCM. El Gerente de logística pasa a ser el Gerente de SCM sin cambios en la descripción del cargo (Encuesta Larson 2001). Ven el alcance de SCM igual que el de Logística, Ellos usan el término Supply Chain como sinónimo de Red logística

    UNIONISTA
    Trata la logística como parte de SCM según Stock y Lambert (2001): “Supply Chain Management es el manejo de 7 procesos claves”: Relación con Clientes, Administración del servicio al Cliente, Administración de la demanda, Administración de pedidos y despachos,
    Administración del flujo de Manufactura, Compras, Desarrollo de Producto y Comercialización, Devoluciones. De acuerdo a Mentzel (2001) “Todas las funciones tradicionales del negocio deben ser tenidas en cuenta en SCM: Mercadeo, Ventas, Investigación y desarrollo, Pronósticos, Producción, Logística, Sistemas de Información finanzas y Servicio al Cliente. Una organización Unionista comienza por crear una nueva posición: Director o vicepresidente de SCM. En este grupo se sugiere la integración y Sincronización de procesos entre entidades de las cadenas, como elemento fundamental de SCM.

    INTERSECCIONISTA
    Ciunipero y Brand (1996) definen este grupo como “SCM no es un sub-conjunto de Logística, SCM es una estrategia que impacta los procesos internos de la firma y la de todos sus canales. La intersección no es la unión de Logística, Mercadeo, Operaciones y Compras, sino que incluye elementos estratégicos y de integración para cada una de estas disciplinas. Por ejemplo en el área de logística contratar un 3PL es una decisión de SCM, mientras que definir una lógica del picking es una decisión táctica logística. SCM coordina los procesos cross funcionales con las empresas. SCM es estratégico, no táctico.

    Dependiendo de Cual es el de su empresa, la evolución es diferente
    Estas cuatro visiones han dado como resultado la apreciación de que SCM es un conjunto interactivo de procesos de demanda y suministro que solo cuando estén fuertemente integrados, sincronizados y optimizados permitirán a las empresas grandes ventajas competitivas en especial en un ambiente de globalización.

    Me gusta

Haga parte de la discusión en Editorial. Logística.la

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.