La visibilidad cambia las reglas del juego: Supply Chain Control Towers


Muchos de los problemas que se presentan en las cadenas de abastecimiento, o supply chains, se dan debido a la incertidumbre que existe a lo largo de ella. El sueño de muchos profesionales es poder ver más allá de lo que actualmente son capaces, obteniendo mejor información acerca del estado de la supply chain en sus empresas, sus proveedores y sus clientes. ¿Suena a fantasía? No es así…

Los nuevos desarrollos en un conjunto de herramientas que se enfocan hacia la visibilidad a lo largo de la supply chain se basan en la tecnología y la teoría para ofrecer a los profesionales una mejor perspectiva de las operaciones, tanto de su empresa como de los demás participantes en la supply chain. Estos conjuntos de soluciones tecnológicas y gerenciales se llama «Supply Chain Control Tower», y se asemejan muchísimo a las torres de control de tráfico aéreo, tanto en forma y apariencia como en sus principios y aproximaciones a la visualización y el control.

Control Tower (3)¿Sobre qué es aconsejable tener visibilidad?

Esta pregunta es clave para el éxito del despliegue de programas y esfuerzos de mejora de visibilidad, y naturalmente su respuesta depende de cada empresa o incluso de cada área funcional dentro de ella. A manera de ejemplo, expondremos situaciones y necesidades específicas para diferentes casos:

  • Ventas: el área comercial se beneficiaría de tener mayor visibilidad de las ventas en tiempo real de sus clientes clave, y de la evolución de campañas de mercadeo activas en el momento. También sería particularmente útil tener información en tiempo real de los niveles de inventario de los clientes clave, para abastecerlos de la mejor manera posible.
  • Producción:  El área de manufactura estaría interesada en conocer en tiempo real los niveles de calidad y desperdicio, el output de producción y la cantidad de órdenes en proceso.
  • Control Tower (2)Distribución: Esta es una de las áreas funcionales que, en conjunto con Ventas, se beneficiarían mayormente de una visibilidad extendida puesto que las incidencias y la variabilidad en distribución están dadas por demasiados factores externos y que se escapan del control de la compañía. Tráfico pesado, accidentes, cierres de vías, fallas en los vehículos, cambios de última hora en el esquema de distribución y variabilidad en los precios del combustible son algunas de los factores que pueden afectar seriamente las operaciones. Tener visibilidad en tiempo real sobre el sistema completo de distribución ofrece la posibilidad de reaccionar y tomar decisiones de manera rápida y efectiva. Esto es particularmente delicado en empresas con necesidades masivas de distribución de productos y/o altos niveles de servicio.
  • Abastecimiento: de manera análoga a lo mencionado en el área de distribución, conocer el desempeño y las incidencias de la distribución de nuestros proveedores y prever los efectos que tendrían en nuestro abastecimiento, principalmente en operaciones que implican lead times extensos y costos elevados por irrupciones en la supply chain (ej. demoras en puertos, multas en aduanas, multas por desabastecimiento o bajo nivel de servicio, etc.).
  • Inventarios y Almacenamiento: Muchas áreas funcionales, e incluso empresas pertenecientes a nuestra supply chain incluyendo tanto a proveedores como clientes, se beneficiarían enormemente de conocer nuestros niveles de inventario en tiempo real. Nuestros proveedores podrían conocer cuando es necesario abastecernos y preparase para hacerlo, nuestro departamento de compras podría tener información detallada para minimizar costos, nuestra área de producción podría establecer planes concretos y basados en la realidad, el área de distribución podría ajustas sus capacidades y reservas en concordancia con las operaciones, y el área de ventas tendría información clara para prometer órdenes a los clientes sin arriesgarse a incumplir.

. . .Contrario a lo que muchos de nosotros pensaríamos, la colaboración es el mayor reto a ser superado. «

¿Cómo es posible?

Control Tower (1)Un despliegue de información tan complejo e intrincado está normalmente basado en dos pilares fundamentales: Tecnología y Colaboración.

Tecnología: Como es posible ver en los ejemplos dados, la interacción y el continuo flujo de información juegan un papel fundamental si se desea tener visibilidad. Generalmente lograr un despliegue de Supply Chain Control Tower requere de la integración de múltiples sistemas de información y visualización:

  • Sistemas de información: incluye la interacción de los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), CRM (Customer Relationship Management), BI (Business Intelligence), y todos los demás sistemas que utilice la compañía para gerenciar y controlar sus operaciones.
  • Sistemas de visualización: Estos constituyen la «Cara Visible» del despliegue de Supply Chain Control Tower, y ofrecen diferentes alternativas de visualización y resumen de la información disponible para presentarla de manera útil, ágil y lista para su análisis y derivación de las mejores decisiones posibles.

Colaboración: Contrario a lo que muchos de nosotros pensaríamos, la colaboración es el mayor reto a ser superado. Las barreras culturales, legales y estratégicas que existen en las organizaciones deben gestionarse de tal manera que se logre no sólo el intercambio fluido de información, sino también el trabajo conjunto, comprometido y colaborativo para que la supply chain pueda responder como una sola entidad.

Diferentes aproximaciones, teorías, metodologías y paradigmas hacen frente al tema de la integración y la colaboración; por mencionar algunos, tenemos el modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference model), S&OP (Sales and Operations Planning), CPFR (Collaborative Planning, Forecasting and Replenishment), etc. Ninguna es mejor o peor, superior o inferior a las otras; todo se trata de la perspectiva desde la que se aborde el problema.

Sugerimos a todos nuestros lectores investigar y lograr mayor profundidad en este tema que será de utilidad en su desempeño profesional. A continuación, sugerimos algunos enlaces de información disponible al respecto:

 

Haga parte de la discusión en Editorial. Logística.la

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.